Diferencias entre Chavetas y Lengüetas

Las chavetas y las lengüetas son órganos o elementos mecánicos que tienen como finalidad unir piezas ensambladas a modo de una unión desmontable. Se aplican en el sector industrial, de ferretería y motor, en volantes, poleas, ruedas dentadas, etc. Permitiendo a su vez un fácil montaje y desmontaje de las piezas.

La diferencia entre la chaveta y la lengüeta radica en su forma de ajuste.
A continuación, analizaremos las características de ambas para observar los puntos donde difieren ambas.

Características de la chaveta

La chaveta es un prisma metálico, generalmente de acero, de sección rectangular ligeramente inclinado que se aloja dentro de los chaveteros. Se conoce como chavetero al agujero o hueco que se mecaniza en piezas que se acoplarán entre sí. De esta manera, en este hueco se insertará la chaveta para que, una vez montadas las piezas, se eviten los deslizamientos de una pieza sobre otra.

 

Por una parte, la chaveta actúa en forma de cuña inclinada, como se observa en la segunda imagen, consiguiendo una fuerte unión entre las piezas, tanto respecto a la rotación como a la traslación, como consecuencia de la presión que ejercen las caras superior e inferior de la chaveta. Esta unión perfecta entre las dos piezas, tanto cuando se da la rotación o traslación se conoce como un proceso llamado enchavetado forzado.

No obstante, es posible que se presente un problema al originar una ligera excentricidad entre las piezas. Por lo que no es recomendable su empleo en caso de árboles cónicos.

Características de la lengüeta

Por otra parte las lengüetas también son prismas metálicos de acero de sección rectangular pero con las caras paralelas. La diferencia con las anteriores es que mientras que una chaveta sirve para poder transmitir un giro a la vez que bloquea o inmoviliza axialmente las piezas unidas,la lengüeta sí que permite ese desplazamiento axial.

 

Para terminar, hay que añadir que mientras que con la chaveta se producía un enchavetado forzado, en el caso de la lengüeta al permitir el desplazamiento axial del eje se produce un enchavetado libre.

Lengüeta redonda

Se trata de un segmento circular de acero con un espesor determinado. Debido a su forma semicircular facilita la mecanización del chavetero en el árbol y el montaje posterior de la lengüeta en sí mismo. Sin embargo, la excesiva profundidad de este chavetero podría comprometer la resistencia del árbol por lo que solo se utiliza cuando se desea transmitir un pequeño par motriz.